Consejera regional UDI de Ñuble Lorena Jardúa enfrenta sumario por viaje a Bariloche con licencia médica

Noticias

Lunes, 02 de Junio del 2025


Lorena Jardua, consejera regional y encargada del Departamento Social en Punilla, fue notificada por un sumario administrativo tras viajar a Bariloche mientras estaba con licencia médica. El caso se enmarca en una fiscalización nacional que detectó más de veinticinco mil funcionarios que se desplazaron fuera del país con licencias médicas, lo que ha generado una fuerte respuesta política y demandas de reforma en el sistema.

Investigación a consejera regional por viaje a Bariloche
La Delegación Presidencial Regional de Ñuble inició un sumario administrativo contra Lorena Jardua Campos, consejera regional de la UDI y encargada del Departamento Social en la Delegación Provincial de Punilla. Jardua fue notificada formalmente tras confirmarse que viajó a la ciudad turística de San Carlos de Bariloche, Argentina, mientras estaba con licencia médica vigente. La funcionaria defendió su viaje argumentando que fue para buscar alternativas para su tratamiento de radioterapia luego de un diagnóstico de cáncer. El delegado presidencial Rodrigo García subrayó que se mantiene un compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, señalando que el proceso busca aclarar las causas y motivos del viaje.

Contexto del escándalo nacional y cifras oficiales
Este caso se suma a una investigación nacional que reveló que al menos veinticinco mil setenta y ocho funcionarios públicos se desplazaron fuera del país durante licencias médicas entre 2023 y 2024, abarcando a setecientas ochenta y ocho instituciones estatales, desde ministerios hasta hospitales y gobiernos regionales. La Contraloría General de la República detectó esta situación tras cruzar bases de datos y amplió la fiscalización a los desplazamientos dentro del territorio nacional, anticipando un aumento en el número de casos bajo investigación. La proliferación de sumarios y denuncias evidencia un problema estructural que ha sido poco abordado hasta ahora, con más de mil cien sumarios en curso.

Reacciones políticas y medidas en curso
La Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile (Ancore) manifestó preocupación por el impacto ético y la confianza ciudadana dañada debido a estos casos. Exigieron una investigación y sanciones rigurosas, además de un llamado al Presidente Gabriel Boric para que impulse una reforma integral del sistema de licencias médicas. El mandatario enfatizó que muchos funcionarios involucrados debieran ser destituidos. Por su parte, el Ministerio de Salud y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) continúan con el despliegue de sumarios administrativos y la revisión exhaustiva de estas irregularidades, buscando restaurar la confianza pública y garantizar el correcto funcionamiento del sistema.