Federación de asociaciones de funcionarios de la administración educacional de Chile reconoce a destacados líderes en educación por su aporte al desarrollo de Ñuble y la comunidad educativa
Notice: Undefined variable: nombre in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/conexion.php on line 1792
Educación
Sábado, 07 de Junio del 2025
En una ceremonia especial, FEFAE-CHILE rindió homenaje a destacadas personalidades de la educación de Ñuble, entre ellas, Olga Medina quien con más de 40 años de servicio, impulsó la formación de la Federación, al ex Seremi de Educación Profesor César Riquelme por su valiosa contribución al desarrollo de Ñuble y su constante impulso al diálogo constructivo en la educación, y a la actual Directora del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini, por su destacada gestión con un enfoque innovador.
En una significativa ceremonia llevada a cabo por la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Administración Educacional de Chile (FEFAE-CHILE), se rindió un homenaje a diversas personalidades que han sido pilares fundamentales en el desarrollo educativo de la región. En la actividad, que se reconoció la labor de la dirigente fundadora de la FEFAE-CHILE, Olga Medina, al exseremi de Educación de Ñuble, profesor César Riquelme, y la Directora Ejecutiva del Slep Punilla Cordillera, Karina Sabattini quienes han dejado una huella en el ámbito educativo.
El evento, que reunió a un nutrido grupo de autoridades y miembros de la comunidad educativa, contó con la presencia de importantes figuras del ámbito educativo, como Fernanda González, jefa del Subdepartamento de Gestión Territorial de la Dirección de Educación Pública, quien destacó la importancia de estos reconocimientos como un reflejo del esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en la mejora de la educación. También estuvo presente el Seremi de Educación Ricardo Mejías, actual Seremi de Educación de Ñuble, quien aprovechó la oportunidad para resaltar el trabajo de los homenajeados en favor de la educación pública de la región.
Tambien se hizo un reconocimiento al exseremi de Educación César Riquelme, quien recibió elogios por su destacada contribución al desarrollo de Ñuble. Riquelme fue destacado por su constante promoción del diálogo fecundo y constructivo en el ámbito educativo, lo que permitió fortalecer las relaciones entre los actores gremiales, y por su compromiso con la educación en su conjunto. Durante su gestión, se impulsaron diversas iniciativas que marcaron un hito en la región y permitieron avanzar significativamente en la calidad educativa.
Asimismo, se hizo un reconocimiento especial a la Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educacion punilla Cordillera, Karina Sabattini, quien recientemente firmó un convenio de mutua colaboración con la FEFAE-CHILE. Este convenio tiene como objetivo perfeccionar las capacidades laborales de los asociados de la entidad, potenciando su desempeño en el Sistema de Educación Pública (SLEP), y permitiendo a los trabajadores acceder a nuevas herramientas y formación continua que les permitirán enfrentar los desafíos del sistema educativo con mayores competencias y habilidades.
El evento también rindió homenaje a la dirigenta Olga Medina, quien, con más de 40 años de servicio en favor de la comunidad educativa de El Carmen, ha sido una pieza clave en la formación y desarrollo de la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Administración Educacional de Chile. Su incansable trabajo y compromiso gremial fueron fundamentales para fortalecer la FEFAE-CHILE y consolidar su rol como un referente en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación en el país. La trayectoria de Medina fue resaltada por su liderazgo y dedicación, valores que siguen siendo ejemplo para las generaciones actuales y futuras de educadores.
A lo largo de la actividad, se destacó la importancia de mantener el espíritu de unidad y cooperación entre los diferentes actores del sistema educativo, como una herramienta fundamental para lograr avances en la calidad de la educación. Los discursos fueron un llamado a seguir trabajando de manera conjunta para construir un futuro más prometedor para la educación pública en la región y en todo el país.