Flúor en Chile: una herramienta clave en la prevención de caries y salud bucal
Notice: Undefined variable: nombre in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/conexion.php on line 1792
Salud
Jueves, 08 de Mayo del 2025
Chile lidera en América Latina en políticas de fluoración, y especialistas destacan su rol esencial en la prevención de caries, especialmente cuando se combina con una higiene adecuada y visitas periódicas al dentista.
Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal
El uso del flúor en la salud bucal ha vuelto al centro del debate internacional, luego de que algunas comunidades en Estados Unidos cuestionaran su incorporación en el agua potable. Sin embargo, expertos en salud dental aclaran que, usado de forma adecuada, el flúor es una de las herramientas más efectivas para prevenir caries y fortalecer el esmalte dental.
En Chile, el uso del flúor como política pública está plenamente consolidado. Desde 1981, el país implementó el Programa Nacional de Fluoración del Agua Potable, siendo pionero en América Latina. Actualmente, más del 80% de la población chilena accede a agua fluorada, y existen programas complementarios como la fluoración de la leche escolar en comunas rurales, asegurando cobertura incluso en zonas donde no es posible incorporar flúor en el suministro hídrico.
“El flúor actúa sobre la superficie del diente creando una barrera contra los ácidos producidos por bacterias, además de remineralizar el esmalte dental”, explica el Dr. Nicolás Grasset, Clinical Specialist de Solventum.
Según el especialista, el flúor no solo está presente en el agua potable, sino también en diversos productos y tratamientos de uso diario y profesional:
-
Pastas dentales: La mayoría contiene flúor como ingrediente activo.
-
Enjuagues bucales: Ayudan a fortalecer el esmalte entre cepillados.
-
Barnices y geles profesionales: Aplicados en clínicas, indicados para pacientes con alto riesgo de caries.
-
Leche fluorada: Entregada por el Ministerio de Salud en zonas rurales.
-
Tratamientos clínicos como Clinpro Clear Fluoride: De Solventum, sin colofonia y de rápida absorción, ideal para pacientes con sensibilidad o alergias.
“Este tipo de productos permite una aplicación cómoda, segura y efectiva en apenas 15 minutos, optimizando el tiempo clínico y mejorando la experiencia del paciente”, señala Grasset. “El flúor no reemplaza el cepillado ni las visitas al odontólogo, pero sí es un gran complemento”.
En Chile, la evidencia científica ha respaldado por décadas la efectividad del flúor en la salud bucodental. Frente a dudas emergentes en otros países, el llamado de los especialistas es claro: su uso es seguro y necesario cuando se administra correctamente.