Puerto Varas conmemora los cinco años de Parque Estación con nuevos proyectos para la infancia y la cultura
Notice: Undefined variable: nombre in /home/aritmetric/domains/aritmetrica.cl/private_html/conexion.php on line 1792
Cultura
Viernes, 16 de Mayo del 2025
El emblemático espacio urbano construido sobre la antigua estación de trenes de Puerto Varas celebró su aniversario con un emotivo encuentro ciudadano. Nuevos proyectos en torno al juego, la naturaleza y el patrimonio ferroviario marcan su proyección a futuro.
Con una ceremonia cargada de simbolismo y participación, el Parque Estación conmemoró sus cinco años de vida este jueves 15 de mayo. Bajo el lema “Los 5 del Parque”, vecinos, autoridades, fundaciones aliadas y representantes del mundo cultural se reunieron en el Galpón del parque para celebrar un proyecto que ha transformado el paisaje urbano de Puerto Varas y se ha consolidado como un referente nacional en participación ciudadana y recuperación de espacios públicos.
Lo que comenzó como una antigua estación de tren abandonada y un grupo de ciudadanos preocupados por la expansión inmobiliaria sin contrapeso, hoy es un parque urbano vivo, inclusivo, culturalmente activo y ambientalmente sostenible.
“El parque nació como una urgencia frente a la expansión inmobiliaria. Puerto Varas tenía una gran carencia de espacios públicos, y la estación, abandonada y en una ubicación estratégica, era una oportunidad para revertir esa tendencia. Nadie se estaba haciendo cargo”, recordó Rodrigo Eterovic, director de Fundación Parque Sur, en su discurso.
Desde su origen, el proyecto ha sido impulsado por una gestión autónoma basada en arriendos, donaciones y eventos, y una sólida alianza con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Esto permitió rehabilitar completamente el espacio ferroviario, integrar a la comunidad y preparar el retorno del tren a Puerto Varas como parte de la experiencia urbana.
Hitos y proyecciones
La actividad conmemorativa repasó los momentos clave del proceso: desde la firma con EFE, las primeras habilitaciones, la respuesta creativa frente a la pandemia, hasta la actual consolidación como centro de encuentro, cultura y memoria.
Las proyecciones incluyen el desarrollo de una segunda etapa del Corredor de Flores, que bordea las vías del tren y busca convertirse en el más largo del país en su tipo; la consolidación del bloque gastronómico; y un nuevo proyecto de infraestructura verde enfocado en la infancia y el aprendizaje al aire libre, en colaboración con Fundación Patio Vivo.
“Hoy queremos celebrar el lugar clave que ha adquirido el parque en Puerto Varas, lo que se refuerza con la entrada en operación del tren y el nuevo proyecto que presentamos para fortalecer el parque desde un foco en infancia, naturaleza y aprendizaje”, señaló Marcial Huneeus, director de Innovación e Incidencia de Patio Vivo.
El nuevo proyecto contempla grandes juegos para escalar y correr, una pista de 600 metros para bicicletas y deporte, un anfiteatro cultural, un bosque de especies nativas que cambia con las estaciones, y la puesta en valor de la tornamesa de la antigua estación.
Un modelo replicable
Durante la ceremonia, Eterovic destacó que Parque Estación se ha convertido en un modelo de transformación replicable para otras ciudades del país:
“Este parque existe por la voluntad de quienes lo usan, lo cuidan y lo sostienen. Hoy queremos que otros lugares del país puedan tomar este modelo y adaptarlo a su realidad. Cuando la comunidad se involucra en el uso y diseño del espacio, es más fácil incluso para instituciones como EFE volver a operar el tren”, sostuvo.
La jornada culminó con una invitación abierta a seguir construyendo juntos los próximos cinco años del parque, desde una visión de ciudad más inclusiva, verde y culturalmente activa.
“Este aniversario no solo es para celebrar lo que hemos logrado, sino para renovar el compromiso colectivo con el parque y con la ciudad”, concluyó Eterovic.